La constelación Osa Mayor
¿Cuál es la constelación de la Osa Mayor y por qué todos deberíamos conocerla?
¿Y si te dijera que hay un mapa secreto en el cielo que millones de personas han seguido durante siglos, incluso sin saberlo? No necesitas telescopio, ni ser astrónomo, ni quedarte despierto hasta la madrugada. Solo necesitas levantar la vista… y encontrar la constelación.
¿Pero qué tiene de especial? ¿Por qué es una de las más famosas del cielo nocturno? ¿Y cómo puedes verla tú también, fácilmente?

Sigue leyendo. Lo que vas a descubrir te acompañará cada vez que mires las estrellas.
¿Qué es la constelación Osa Mayor?
La constelación Osa Mayor es un grupo de estrellas que forma parte del cielo del hemisferio norte. Su nombre significa “gran osa” en latín, y aunque su forma recuerda más a un cucharón o carro, la tradición mitológica la asocia con un enorme oso.
Es una de las constelaciones más antiguas y conocidas de la humanidad. Ha servido durante siglos como guía para viajeros, marinos y soñadores. Y lo mejor: es tan brillante y fácil de reconocer, que es ideal para principiantes en la observación del cielo.
¿Cómo es la constelación de la Osa Mayor?
Cuando alguien pregunta “cómo es esta constelación”, la mejor manera de explicarlo es imaginar una especie de “cucharón” o “cazo” formado por siete estrellas principales.
Estas son:
- Dubhe
- Merak
- Phecda
- Megrez
- Alioth
- Mizar
- Alkaid
Las primeras cuatro forman el "cuerpo" del cucharón y las otras tres, su “asa”. Es tan clara la forma, que una vez que la veas por primera vez, no podrás dejar de encontrarla cada vez que mires el cielo.
¿Cómo ver la constelación de la Osa Mayor?
Si te preguntas cómo ver la constelación de la Osa Mayor, aquí tienes una guía sencilla:
1. Mira hacia el norte
La Osa Mayor se encuentra en la parte norte del cielo. Desde el hemisferio norte, es visible casi todo el año, especialmente en primavera.
2. Busca un lugar oscuro
Apaga luces y aléjate de la ciudad si puedes. Cuanto menos contaminación lumínica haya, mejor se verá.
3. Encuentra el cucharón
Busca una figura de siete estrellas brillantes. Las dos estrellas del extremo del "cucharón" (Dubhe y Merak) te ayudarán a encontrar otra estrella muy importante: la Estrella Polar.
¿Qué tiene de especial la Osa Mayor?
La constelación Osa Mayor es mucho más que un grupo de estrellas brillantes. Aquí tienes algunas razones por las que es tan especial:
- Sirve de brújula natural: Las dos estrellas del cucharón (Dubhe y Merak) apuntan directamente a la Estrella Polar, que indica el norte.
- Contiene estrellas dobles: Por ejemplo, Mizar y Alcor, que están muy cerca una de otra, se pueden ver incluso sin telescopio.
- Es parte de muchas culturas: No solo los griegos la conocían. También aparece en mitos de los pueblos nativos de América, de China, India y de muchas tribus africanas.
Origen y mitología de la Osa Mayor
En la mitología griega, la constelación Osa Mayor representa a Calisto, una joven que fue convertida en osa por la diosa Hera. Más tarde, su hijo, Arcas, estuvo a punto de matarla sin saber que era su madre. Para evitar la tragedia, Zeus los transformó a ambos en constelaciones: la Osa Mayor y la Osa Menor.
Es un cuento que nos recuerda cómo, desde tiempos antiguos, los humanos han buscado historias en el cielo para entender el mundo.
¿Dónde y cuándo se ve mejor?
La Osa Mayor se puede ver desde casi todo el hemisferio norte y también desde muchas zonas del sur, aunque más cerca del horizonte.
- Mejor época para verla: primavera y verano.
- Mejor horario: desde el anochecer hasta la medianoche.
- Consejo: usa una app como SkyView o Stellarium para ubicarla más fácilmente.
Curiosidades que no sabías sobre la Osa Mayor
- Mizar fue la primera estrella doble descubierta con un telescopio (en el siglo XVII).
- En Japón, se la conoce como la Cucharita del Norte.
- En muchas culturas africanas representa un grupo de cazadores o siete sabios, no una osa.
- Algunas estrellas de la Osa Mayor forman parte del llamado Grupo de movimiento de la Osa Mayor, un grupo de estrellas que viajan juntas por el espacio.
¿Por qué deberías aprender a reconocerla?
Aprender a identificar la constelación Osa Mayor es como tener un punto de partida en el cielo. Desde ella puedes encontrar:
- La Estrella Polar (que indica el norte)
- La constelación Osa Menor
- Constelaciones cercanas como Draco, Leo o Bootes
Además, es una forma sencilla y mágica de empezar a conectarte con el cielo nocturno y comprender mejor cómo se mueve la Tierra.
¿Qué hace única esta constelación?
La constelación Osa Mayor es una de las más reconocibles, útiles y fascinantes del cielo. No necesitas instrumentos caros ni conocimientos complejos. Solo curiosidad, un poco de paciencia y muchas ganas de mirar hacia arriba.
Ya sea que la busques por interés astronómico, por su valor mitológico o simplemente por diversión, te garantizo algo: una vez que la veas, nunca volverás a mirar el cielo de la misma forma.